Usos Medicinales de la Marihuana en Argentina

Marihuana Medicinal

Es un hecho que los Argentinos pueden beneficiarse de los beneficios de la Marihuana Medicinal.

 

La Marihuana medicinal se ha usado en el tratamiento de diferentes enfermedades o dolencias desde hace miles de años. Las propiedades medicinales de esta planta por sus principios activos llamados cannabinoides; y el efecto que estos tienen en el organismo traen alivio a pacientes con enfermedades crónicas; degenerativas y en etapas terminales.

 

Los efectos del cannabis actúan sobre las celular del organismo de quien las consume; los activos más comunes son el THC, el CBG y el CBN; por su parte los receptores de estos cannabionoides son llamados CB1 y CB2; estos se encuentran distribuidos en el organismo.

Los cannabinoides tienen muchas propiedades medicinales usadas para disminuir dolencias propias de algunas enfermedades; así mismo son usados en el tratamiento de patologías como cáncer; epilepsia; VIH; glaucoma; dolor crónico y esclerosis múltiples solo por mencionar las más comunes.

 

Uno de los usos medicinales más comunes que tiene la marihuana es en pacientes con diagnóstico de VIH; con sus derivados es posible disminuir los dolores causados por la neuropatía en sus extremidades; mejorando no solo las intensidad de las dolencias sino la calidad de vida en general.

 

Sobre este tema en particular existe precedente de un caso ganado en Argentina en el 2017:

El juez Dr. Guillermo Scheibler, titular del juzgado N° 13 en lo Contencioso Administrativo y Tributario de la Ciudad de Buenos Aires, resolvió este jueves 13 de agosto una acción de amparo en la cual, un paciente con VIH que sufre de neuropatía periférica en sus cuatro extremidades (fuertes dolores constantes). En el expediente, solicitaba la “prescripción, suministro y/o entrega” de cannabis fente a la excepción prevista en el artículo 9° de la ley 23.737, respecto del “uso terapéutico” de sustancias prohibidas.

El hombre es paciente del Hospital Tornú y peticionaba la prescripción de marihuana en las dosis médicamente recomendadas o la autorización de su cultivo. En su fallo, el magistrado porteño realizó un extenso análisis del caso y de la normativa vigente aplicable, entendió que no podía hacerse lugar a lo pedido pero sí se debía atender al derecho a la salud y bienestar del amparista. De esta manera, dispuso una serie de medidas para asistir al paciente en pos del tratamiento que resulte más beneficioso.

El paciente debe tener de ese momento en adelante, detalle en su historia clínica del uso de marihuana medicinal para minimizar los dolores causados por la enfermedad; en la sentencia de caso se habla también de la relación médico paciente y de la mejora general de este último a partir del consumo de cannabis con el que al disminuir los dolores, mejoró también su estado de ánimo con lo que su vida diaria pudo desenvolverse de mejor manera a partir de poder aprovechar los beneficios de cannabis.

 

Entre los argumentos de la sentencia el juez también hizo énfasis en el deber de promover la investigación científica y la vinculación con las Universidades Nacionales.

De igual forma se remarcó que en el país aún no está plenamente legalizada la marihuana, por ello el permiso al paciente es denominado régimen de uso compasivo de productos médicos; es decir, se maneja como un permiso individual del uso de productos que contienen cannabis con fines terapéuticos en su composición.

 

Según la ley, ¿Quienes pueden tener acceso al cannabis?

El senado argentino en medio de la celebración de madres de niños con tratamientos médicos alternativos a base de cannabis, que clamaban el uso legal de estas medicinas, aprobaron por unanimidad el uso de marihuana con fines medicinales, terapéuticos, paleativos y de investigación científica.

Permitiendo así que pacientes que lo ameriten puedan importar productos como aceite de cannabis; así mismo establece un marco estrictamente regulatorio para el autocultivo; que no debe separarse jamás de la parte de investigación en conjunto con el ministerio de salud. Los principales beneficiarios de la aprobación de esta ley son las madres que tienen niños con tratamiento para epilepsia y que recurren a carpas de cultivo indoor para proveerse de aceite de cannabis. Las mismas, pueden ser adquiridas en Grow Shop Online o fisicos.

 

Usos médicos que se le reconocen:

Alivio en dolores de cáncer o de origen neuropáticos o inflamatorios; disminución de los efectos secundarios de la quimioterapia; mejora en pacientes con epilepsia; regularización del apetito en personas con VIH; por mencionar algunos casos en los que puede se utilizado.