Mitos y Verdades con Respecto al Consumo de Cannabis

cultivo indoor cannabis

mitos y verdadesd del cannabis

La planta de cannabis; conocida popularmente como marihuana, ha sido utilizada con distintos fines desde tiempos milenarios. Entre sus usos destaca el medicinal debido a sus propiedades comprobadas por la ciencia médica, entre las más importantes se le puede atribuir: la desaceleración del avance del VIH; el alzheimer y de la generación de células cancerígenas; propiedades analgésicas; y ser un excelente combatiendo la depresión y la ansiedad. Además es neuroprotectora y por su capacidad para relajar en bajo consumo puede activar la fase de deseo de la respuesta sexual, entre otras.

En las últimas decadas son muchos los avances del Cannabis; según los resultados positivos que ha encontrado a medicina en sus efectos; además de la progresiva aceptación que ha logrado en la sociedad moderna. Entre los puntos más importantes podemos destacar el avance de la ciencia e investigación medica; que ha logrado romper con algunos tabúes sociales respecto al consumo de marihuana como parte de tratamientos médicos; en  enfermedades graves o bien para hacer más fácil el proceso de la enfermedad en pacientes con trastornos severos o a enfermos crónicos y/o enfermedades terminales.

A pesar de los múltiples beneficios que pueda tener el cannabis; también existen muchas falsas creencias en torno a este, algunas como las siguientes:

 

  1. Fumarla genera dependencia.

     

No existe ningún estudio que demuestre signos de que una persona que consume habitualmente marihuana; al dejarla manifieste un fuerte síndrome de abstinencia. Sin embargo; cuando ha sido utilizada por un periodo mayor a 5 meses con una frecuencia diaria, si se pueden manifestar algunos síntomas de este tipo; aunque estos desaparecen en corto tiempo.

 

Los síntomas de abstinencia según del DSM V son:

–  Carácter irritable.

Nerviosismo o ansiedad.

Insomnio.

Pesadillas al dormir.

Pérdida de apetito.

Estado de ánimo deprimido.

O algunos síntomas físicos como: dolor abdominal, espasmos, sudoración, fiebre, escalofrío o cefalea.

A pesar de esta información, depende también del criterio que se maneje en el país en que es legalizada; que se considere o no adictiva o simplemente con algunos efectos secundarios.

 

  1. Estimula la creatividad

Si bien es cierto que al estar relajados las ideas llegan con mayor fluidez; también lo es que hay maneras más efectivas de lograr el estímulo de la creatividad que consumiendo marihuana; ya que esta durante su efecto, hace efecto sobre zonas del cerebro relacionadas con la memoria; la coordinación; el pensamiento; el placer y la percepción del tiempo; por lo que puede no ser favorable para la creatividad. Es posible que tengas grandes ideas durante su efecto; pero también pueden tener dificultades para desarrollarlas.

Es necesario tener muy en cuenta la manera en la que el cannabis actúa en el organismo; sólo así se podrá comprender lo que pasa en una persona cuando la consume.

  1. Consumirla para uso recreativo perjudica la salud

Esta afirmación tiene opiniones encontradas con respecto a su efecto sobre la salud. Una persona de hábitos sanos; que se ejercite y use la marihuana de forma ocasional; no tendrá el mismo impacto que una persona que esté en condiciones de salud desfavorable ya que el sistema inmune se puede ver comprometido.

De igual forma se ha comprobado que el THC (tetrahidrocannabinol, es el agente químico que provoca los efectos psicológicos de la marihuana) a largo plazo produce dificultad para retener nueva información y para concentrarse; es decir, que la marihuana afecta principalmente el funcionamiento cognitivo (memoria, atención y razonamiento).

  1. Contrarresta los efectos de la quimioterapia

Ciertamente se ha comprobado en estudios médicos que los efectos de cannabis en pacientes oncológicos son muy beneficiosos; demostrando que el THC previene las náuseas; los vómitos y la pérdida de apetito; propios de los efectos de la quimioterapia; al aliviar estos efectos se ayuda al paciente pasar de mejor manera por este tratamiento; así mismo los pacientes pueden aprovechar el efecto analgésico; ansiolítico y ayuda a conciliar el sueño.

Si bien esta afirmación como tal es falsa, las investigaciones científicas han comprobado que la utilización del Cannabis y el efecto del principal componente activo de la planta; el Delta-9 tetrahidrocannabinol o THC; tienen efectos antitumorales hasta ahora probados en modelos animales de cáncer. En estos casos la administración de cannabinoides es capaz de reducir o retrasar el crecimiento de tumores (gliomas) de mama; de páncreas; de piel; de hígado; próstata; etc. Esto es posible ya que los cannabinoides logran unirse a los receptores CB1 y CB2 presentes en células tumorales activando procesos que derivan en la muerte de estas células cancerígenas.

En este mismo sentido, en estos tiempos aún no se conocen ensayos clínicos que demuestren fácticamente la utilidad del Cannabis como terapia para el cáncer; hoy en día es creciente el número de pacientes que padecen esta enfermedad y que incorporan el cannabis; ya sea para detener o reducir los tumores o bien como paliativos de los efectos secundarios que tienen las terapias tradicionales como la quimioterapia. Ya que contrarrestan las náuseas; la pérdida de apetito, además permiten conciliar mejor el sueño, reduce dolores crónicos derivados de la enfermedad, etc.

  1. Es la puerta de entrada al consumo de otras sustancias

Esta afirmación es relativa, en países en los que exista una cultura sobre el uso del cannabis es mucho menor el riesgo a manifestar una conducta adictiva por el consumo de esta, ya que estaría plenamente consciente de las cantidades y formas más recomendables para su uso.

  1. Entorpece

Las personas tienen un sistema nervioso central que consta de neurotransmisores anandamidas y por receptores CB1 y CB2. El cannabis actúa sobre esos receptores como si fueran los endocanabinoides, causando alteración en el control del movimiento; es especial cuando se consume de forma habitual.

  1. Sirve para dormir

Esto va a depender de cómo se consuma la marihuana ya que durante su efecto puede llegar a causar sueño, pero cuando este pase puede tener el efecto contrario, causando así la alteración del sueño y necesitando una dosis adicional para poder dormir.

  1.   Ayuda a reducir el avance del VIH

Se Debe entender que el Cannabis no puede curar ni tratar el VIH / SIDA que hoy afecta a más de 36 millones de personas en todo el mundo. Pero si que ayuda considerablemente en el proceso de la enfermedad y la minimización de algunos síntomas de esta enfermedad y los efectos adversos de los tratamientos.

Síntomas que puede ayudar a mitigar:

A- Tratamiento de las náuseas y vómitos:

Está probado que el cannabis disminuye la sensación de náuseas y vómitos por el efecto antiemético que proporciona el THC y CBD. Estos beneficios se aplican no solo a los efectos adversos que produce esta enfermedad sino también a otros efectos similares producidos por múltiples causas. Al reducir las náuseas y los vómitos se logra una mejor alimentación, incrementar el peso del paciente y por sobre todo reforzar el sistema inmunológico muchas veces deteriorado por la enfermedad o por los efectos derivados producidos.

B- Pérdida del apetito:

La pérdida del apetito es una sintomatología característica de las personas enfermas de VIH / SIDA. Muchas veces relacionadas con alteraciones gastrointestinales, del humor, o producidas por los tratamientos retrovirales que se utilizan para evitar la propagación del virus en el organismo.

En este aspecto el Cannabis medicinal proporciona un gran beneficio al incrementar el apetito de los pacientes que lo consumen. Esto deriva en una mejor alimentación al sumar nutrientes que fortalecen el sistema inmunológico.

C-   Dolores:

Los enfermos de SIDA suelen sufrir de dolores muchas veces intensos producidos por afectación de la enfermedad o bien por el tratamiento retroviral. Como respuesta médica se suelen utilizar medicamentos opiáceos conocidos por desarrollar tolerancia debiendo incrementar las dosis, adicción y producir una gran variedad de efectos adversos.

En este punto las propiedades analgésicas del Cannabis han sido probadas por la ciencia y muchas veces son una excelente alternativa para paliar dolores de todo tipo derivados de esta brutal enfermedad.

Como se puede ver son muchas las opiniones que están en torno al uso de cannabis, es por ello que es necesario conocer el tema para no caer en errores. Nótese además que muchas afirmaciones negativas van en torno al desconocimiento de lo que sucede en nuestro organismo estando bajo el efecto de la marihuana y una carencia de conciencia basada en la falta de educación en torno a los uso tanto medicinales como recreativos del cannabis.

Esperamos que la información haya sido de su interés. Si necesita amplirla no dude en contactar con nuestro Grow Shop. Hasta el siguiente post!!.