Cultura con Respecto al Uso del Cannabis en Argentina

cultura-con-respecto-al-uso-del-cannabis-en-argentina

El Cannabis en Argentina ha sido despenalizado bajo determinadas condicione y siempre promoviendo la investigación de la planta y sus beneficios medicinales.

Para el año 2017, el senado aprobó el uso de la marihuana medicinal en la que autoriza el cultivo de cannabis con fines medicinales.

El Senado de Argentina aprobó el proyecto que se transformo en ley para permitir el uso medicinal de la marihuana. La ley garantiza que pacientes con determinadas patologías tengan acceso al aceite de cannabis. La necesidad de aprobar la legalización de la marihuana medicinal; fue impulsada por grupos de madres de pequeños con enfermedades crónicas y/o terminales; tales como: epilepsias o cáncer. A partir de la puesta en marcha de esta ley empieza a promoverse la investigación; pero el cultivo como tal sigue penalizado, salvo en casos que sea autorizado por un tribunal.

Testimonio de las madres argentinas cuyos hijos se benefician del cannabis medicinal

“Ahora tenemos un marco legal en lo que es el uso para la investigación y tratamiento y producción en cannabis medicinal. No había nada en Argentina y fue lo que nosotros como madres y organización encontramos”; explicó en declaraciones a la prensa en el Congreso Nacional Ana María García; presidenta de Cannabis Medicinal Argentina (Cameda). La sanción no deja de ser un avance para los pacientes que requieran la dosificación de aceite de cannabis; como Benjamín, de dos años y cuatro meses; quien padece síndrome de West con epilepsia refractaria; o sea, un tipo de patología que rechaza la medicación. Se trata de una afección que produce entre 200 y 300 convulsiones por día y aparece entre el cuarto y sexto mes de vida. “El aceite hizo que Benja no tenga más crisis sino que deje todas las medicaciones. El hoy sólo consume una gota por día, que mide lo mismo que un granito de arroz”; explica a EL PAÍS Yamila Casagrande, su mamá.

 

La ley o es muy clara o más bien tienen aun muchas restricciones; pero las madres con hijos que son pro ley han sentido un gran alivio porque sus pequeños han llevado su enfermedad con mejor animo; lo que mejora su calidad de vida.

Qué se sabe hoy sobre la marihuana luego de 100 años de estar prohibida

La Sociedad Argentina de Investigación en Neurociencia durante la Semana Mundial del Cerebro del año pasado; hicieron reuniones multidisciplinaria donde se trataron aspectos sobre el uso del cannabis desde puntos de vista: culturales; científicos; médicos; políticos y legales con especialistas de distintos campos profesionales, de alto interés social que en la Argentina aún se maneja con mucha desinformación; mitos y confusiones sobre este tema.

En las últimas 5 décadas han aumentado las investigaciones científicas sobre la planta de Cannabis y de los mecanismos que subyacen a sus efectos psicotrópicos y medicinales; los componentes de esta que pudieran extraerse para que la industria farmacológica aproveche sus principios activos presentes en diferentes variedades de Cannabis; uno de los descubrimientos más importantes es que identificaron mediante un estudio los receptores de cannabinoides presentes en nuestro cerebro. Este hallazgo descubrió un sistema polifuncional de cannabinoides endógenos distribuido en varias áreas del cerebro; relacionadas con el control del movimiento; el aprendizaje; la memoria; el apetito; los estados de ánimo y las sensaciones.

Investigaciones más recientes, afirman que propiedades medicinales del Cannabis se puedes aprovechar en tratamientos contra dolencias y enfermedades crónicas como: epilepsia refractaria; esclerosis lateral amiotrófica y esclerosis múltiple.

En otros tratamientos con efectos secundarios molestos como es el caso de la quimioterapia, ayuda a disminuir los efectos como: dolor; naúsea; vómitos; ayuda a recuperar el apetito entre otros efectos favorables. Así mismo el Cannabis también ayuda en casos de: estrés post-traumático; enfermedad de Parkinson y Alzheimer.

Otros usos de la marihuana

La marihuana ha sido por mucho considerada una droga que es considerada de abuso, peligrosa e inmoral. es por ello que si legalización es tan polémica. A no ser por los efectos curativos que se le adjudican, esta al  igual que otras estaría totalmente vetada.

Sin embargo habiendo demostrado la variabilidad de los usos de sus derivados, siendo el aceite de cannabis el más demandado y habiendo cientos de testimonio a favor; hay una realidad de la que no se escapa que es que el cannabis también tiene un uso recreativo y que este es una realidad en Argentina.

Aun cuando hoy en día existen michos avances sociales en cuanto a la tolerancia de este producto, también falta mucho por discutir y por aprender antes de poder disminuir lo estricto de la ley y sus regulaciones.